- prender
- (Del lat. vulgar prendere < lat. prehendere.)1 Coger o agarrar una cosa:■ me prendió del pelo y me arrastró por el suelo.SINÓNIMO asir2 Coger a una persona para encarcelarla:■ la policía prendió al asesino.ANTÓNIMO liberar3 Sujetar una cosa a otra:■ prendí el broche en tu camisa; Juan prendió una flor a su solapa.SINÓNIMO enganchar► verbo transitivo/ intransitivo4 Hacer brotar fuego de una cosa o encender un combustible:■ le prendió fuego a la casa; la barbacoa no prende .SINÓNIMO incendiar5 Extenderse o difundirse una idea o una opinión:■ las tendencias anarquistas prendieron entre los obreros.SINÓNIMO arraigar6 Echar una planta raíces:■ las violetas que planté no han prendido.7 Empezar a actuar o extender su acción una cosa sobre otra:■ su mal humor prendió a los asistentes al acto.8 Copular el macho y la hembra:■ el perro prendió a la perra .SINÓNIMO cubrir9 Quedar fecundada una hembra.► verbo transitivo/ pronominal10 Adornar o arreglar a una mujer:■ ella se prendió con esmero para el baile.11 América Conectar la luz o cualquier aparato eléctrico.
* * *
prender (del lat. vg. «prendĕre»)1 tr. *Agarrar una ↘cosa.2 Específicamente, «aprehender, *apresar, aprisionar, capturar, coger, detener»: coger a ↘alguien para meterlo en una prisión.3 («a, en») *Sujetar ↘dos cosas o sujetar ↘una cosa a otra con un alfiler o cosa semejante, o con unas puntadas. ‘Se prendió una rosa en el vestido. Prenderse el moño con horquillas’.4 *Arreglar (ataviar) a una ↘mujer. También reflex.5 intr. Quedar una cosa sujeta en otra por engancharse, pegarse, etc., cuando se pretende que ocurra así; por ejemplo, el ancla en el fondo.6 *Agarrarse ciertas cosas a otra en la que se desarrollan o fijarse en ella. ⊚ *Pasar el *fuego de una cosa a otra: ‘Las llamas prendieron en un montón de madera’. ⊚ prnl. *Encenderse: ‘Se le prendió el vestido en el fuego del hogar’. ⊚ intr. Propagarse ciertas ideas: ‘La propaganda prendió especialmente en la juventud’. ⊚ Hacer efecto una vacuna. ⊚ *Arraigar una planta, plantón o tallo en el sitio en que es plantado, o seguir viviendo un injerto en el patrón en que es injertado. ⇒ Agarrar, coger, trabar. ➢ Apreso, prendido. ⊚ Resultar fecundada una hembra después del coito. ⇒ Agarrar, hacer presa.7 tr. *Encender el ↘fuego del hogar: ‘Lo primero que hace cuando se levanta es prender la lumbre’.8 (ant.) Tomar o recibir.9 *Cubrir el macho a la hembra.10 (Arg., Col., Cuba, P. Rico) Encender, conectar, poner en funcionamiento.⃞ Notas de usoPara otras acepciones reflexivas o espontáneas de «prender» no se emplea «prenderse», sino «quedar prendido».* * *
prender. (Del lat. vulg. prendĕre). tr. Asir, agarrar, sujetar algo. || 2. Sujetar una cosa a otra mediante un alfiler, unas puntadas, etc. || 3. Asegurar a una persona privándola de la libertad, y principalmente, ponerla en la cárcel por delito cometido u otra causa. || 4. Dicho de una cosa: Hacer presa en otra. || 5. Dicho del macho: Cubrir o fecundar. || 6. Encender el fuego, la luz u otra cosa combustible. || 7. Adornar, ataviar, engalanar a una mujer. U. t. c. prnl. || 8. ant. Tomar, recibir. || 9. intr. Dicho de una planta: Arraigar en la tierra. || 10. Dicho de una cosa, especialmente del fuego cuando empieza a quemar: Empezar a ejecutar su cualidad o comunicar su virtud a otra, ya sea material o inmaterial. || 11. Dicho de la hembra: Quedarse preñada.* * *
► transitivo En estilo noble, asir, agarrar [una cosa].► Asegurar [a una pers.] privándola de la libertad, y pralte. ponerla en la cárcel.► Hacer presa una cosa [en otra], enredar.► Unir [una cosa con otra] por medio de alfileres.► Cubrir (el macho).► transitivo-pronominal Adornar, ataviar [a una mujer].► intransitivo Arraigar la planta en la tierra.► Comunicarse el fuego a las cosas.► En general, comunicar su virtud una cosa a otra.
Enciclopedia Universal. 2012.